
Cuando vas a comprar un vehículo es importante que sepas que los impuestos, en la mayoría de los vehículos, son algo obligatorio para los propietarios, pues este es uno de los requisitos legales que te exigen para poder transitar con tu vehículo libremente. Esta normal en la actualidad es vigente para la mayoría, pero existen algunas excepciones, conoce qué vehículos no pagan impuestos en Colombia.
Antes de contarte cuáles son, debes saber que el dinero recaudado de estos impuestos es utilizado para la reparación de vías y para garantizar la correcta movilidad de los carros por las carreteras del país.
A continuación, te contamos qué vehículos no pagan impuestos:
- Los vehículos que son utilizados para el trabajo agrícola, este tipo de vehículos por su actividad económica están exentos de este pago, aunque si deben ser registrados para su libre movilidad.
- Los tractores y maquinaria requerida en el sector de la construcción de vías públicas que transiten entre las ciudades y carretera.
- Los vehículos de uso exclusivo en el sector industrial que no requieran tránsito por las vías de uso público o privado que estén abiertas al público en las ciudades o carreteras del país.
- Las bicicletas, motonetas y motocicletas que no sean consideradas como de alto cilindraje, estos medios de transporte alternativo están exentos de esta norma por lo que no requieren ser registrados y por ende no deben realizar el pago de impuestos.
Bonus: los vehículos eléctricos, por su aporte a la disminución en la contaminación del aire, tienen una serie de incentivos, entre ellos una reducción en el pago de impuestos, esto tiene como finalidad que más usuarios puedan adquirir vehículos que no requieran uso de combustibles tradicionales.
Puedes encontrar más información sobre vehículos usados en Autofertas, te brindamos tips y consejos que puedan facilitar tu día a día.